
PROGRAMAFICIÓN
R-suelve tus dudas
VECTORES
En programación, se le denomina vector a una zona de almacenamiento contiguo que contiene una serie de elementos del mismo tipo.
Además de valores numéricos, también se pueden almacenar palabras, pero no podemos olvidar que estas deben ir siempre entrecomilladas.
Para crear un vector en el lenguaje R, se escribe como:

Para acceder a una componente concreta del vector que hemos creado se escribe el nombre del vector seguido de la posición de la componente que buscamos, además se le puede asignar un nombre:


Otras formas de generar vectores:
-
seq (m, n, by=p) -> genera un vector desde m hasta n incrementando los valores con un intervalo p.
-
runif (p, m, n) -> genera un vector de p números aleatorios entre m y n
-
rep (m:n, p) -> repite p veces un vector desde m hasta n

Todos los elementos almacenados en un vector deben ser numéricos
para poder realizar operaciones.
¡¡Si introducimos tanto valores numéricos como caracteres, los primeros se convertirán en cadenas de caracteres y no se pueden realizar operaciones si no trabajamos con números!!
OPERACIONES CON VECTORES
Primero definimos dos vectores como hemos visto antes:

SUMA Y RESTA
PRODUCTO POR UN ESCALAR O POR OTRO VECTOR

PRODUCTO ESCALAR
La última operación es el producto de los dos vectores componente a componente.


Te proponemos un ejercicio para comprobar que lo has entendido...
* DESCARGA AQUÍ LA TEORÍA SOBRE VECTORES
PRÁCTICAS EN LAS QUE PUEDES REPASAR LO APRENDIDO
Para más información se puede acceder al repositorio a través del enlace