top of page

PRÁCTICA 3: 

Representación gráfica de funciones y bucles anidados en R

EJERCICIO 1

1-down.jpg

SOLUCIÓN:

#vector meses#

meses=seq(1,10,1)

#vector manzanas#

manzanas=c(100,95.5,45.23,68.14,30.60,25.55,12.01,16.48,32,87.1)

#definir el gráfico#

plot(meses,manzanas,type='b',col='red',xlab = 'meses',ylab = 'manzanas',main = 'producción mensual de manzanas',pch=4)

Captura de pantalla 2021-01-01 a las 17.

¡¡CUIDADO!!

ERRORES COMUNES:

    -Poner un igual (=) después de plot

    -No poner comillas, dobles o simples (‘’,” ”) cuando es debido

    -No escribir c() antes de definir un vector

    -Escribir n() en vez de c() pensando en que la n significa número 

EJERCICIO 2

Captura de pantalla 2021-01-01 a las 17.

SOLUCIÓN:

#1)# 

v=c(12,-3,5,18.7)

w=c(12,.25,77,exp(2))

k=0

for(i in 1:length(v)){

  k[i]=v[i]+w[i]

}

k

v+w

#2)#

v=c(12,-3,5,18.7)

w=c(12,0.25,77,exp(2))

l=0

for (i in 1:length(v)) {

 l =l+v[i]

}

l

#3)#

v=c(12,-3,5,18.7)

w=c(12,.25,77,exp(2))

g=0

esc=0

for (i in 1: length(v)) {

  g=g+v[i]*w[i]

  esc=v%*%w

}

g

esc

#4)#

v=c(12,-3,5,18.7)

w=c(12,.25,77,exp(2))

b=0

esc=0

for (i in 1: length(v)) {

  b[i]=v[i]*w[i]

}

b

¡¡CUIDADO!!

ERRORES COMUNES:

    -Escribir lenght en vez length

    -Poner comas (,) en números decimales en vez de puntos (.)

    -No definir los vectores antes de realizar cualquier bucle

    -Olvidarse de cerrar el bucle con la llave (})

    -No poner los corchetes cuando te piden algo de las componentes ([i])

#5)#

v=c(12,-3,5,18.7)

w=c(12,.25,77,exp(2))

z=0

esc=0

for (j in 1: length(v)) {

  z[j]=v[j]*2*w[j]

}

z

#6)#

v=c(12,-3,5,18.7)

w=c(12,.25,77,exp(2))

suma=0

for (i in 1:length(v)) {

  suma =suma+v[i]

}

g=0

 

for (i in 1: length(v)) {

  g=g+v[i]*w[i]

}

r=c('suma','prod escalar')

q=c(suma,g)

t=data.frame(r,q)

names(t)=c('Operaciones','resultados')

t

> t

   Operaciones resultados

1         suma    32.7000

2 prod escalar   666.4253

EJERCICIO 3

Captura de pantalla 2021-01-01 a las 16.

SOLUCIÓN:

v=c(12,-3,5,18.7)

w=c(12,.25,77,exp(2))

A1=rbind(v,w)

A2=cbind(v,w)

m=nrow(A1)

n=ncol(A2)

p=ncol(A1)

C=matrix(c(0),nrow = m,ncol=n)

for (i in 1:m) {

  for (j in 1:n) {

    for (k in 1:p) {

      C[i,j]=C[i,j]+A1[i,k]*A2[k,j]

    }

  }

}

C

A1%*%A2

Ds=matrix(c(0),nrow = 2,ncol=2)

Dm=matrix(c(0),nrow = 2,ncol=2)

D=matrix(runif(4,0,50), nrow = 2,ncol = 2)

for (i in 1:2) {

  for (j in 1:2) {

    Ds[i,j]=C[i,j]+D[i,j]

  }

}

for (i in 1:2) {

  for (j in 1:2) {

    Dm[i,j]=C[i,j]*D[i,j]

  }

}

Dm

C*D

Ds

C+D

¡¡CUIDADO!!

ERRORES COMUNES:

   -Olvidarse de cerrar el bucle con la llave (})

   -Olvidarse de poner n en ncol o en nrow

   -Poner mal la operación multiplicación (%*%)

   -Olvidarse de inicializar la matriz en 0 poniendo c(0)

Explicación en vídeo:

Para más información se puede acceder al repositorio a través del enlace

* DESCARGA AQUÍ EL DOCUMENTO CON LA PRÁCTICA 3 RESUELTA

Fuentes: Logo diseñado por una integrante de nuestro grupo, las imágenes de fondo han sido encontradas en la plataforma que nos proporcionó nuestro profesor y en la galería de wix, los enunciados de ejercicios son capturas de nuestros apuntes

©2020 por Grupo T12, programación.

bottom of page