top of page

EJERCICIOS DE EXÁMENES PASADOS

¡¡PONTE A PRUEBA!!

EJERCICIO 1  (2017)

Realizar un programa en R que permita obtener el elemento de una matriz cuyo valor absoluto es máximo (almacenado en elmax) Y el elemento cuyo valor absoluto es mínimo (almacenado en elmin). Así como la fila y la columna en que está cada uno (imax, jmax, imin, jmin). Aplíqueselo a la matriz : 

 

El resultado que deberá salir por lo tanto es : 

elmax=40, imax=2, jmax=2, elmin=-0,01, imin=3, jmin=3

imagen_2021-01-13_210124.png

SOLUCIÓN:

# creo la matriz que me da el enunciado:

A=matrix(c(-3,4/3,-2,5/4,-40,exp(3),7,-1,-0.01,-0.5,0.2,14), nrow=3, ncol=4)

# inicio todo a los primeros valores, para empezar a comparar

elmax=A[1,1];elmin=A[1,1]; imax=1;imin=1;jmax=1;jmin=1

#Hago bucles para comparar cada elemento de la matriz. Si es mayor que el número almacenado en elmax, lo guardo como elmax,

# si es menor que el guardado en elmin, lo guardo como el nuevo elmin. (y sus coordenadas i y j)

for (i in 1:3){

  for (j in 1:4){

    if(abs(A[i,j])>abs(elmax)){

      elmax=A[i,j];imax=i;jmax=j}

    else if(abs(A[i,j])<abs(elmin)){

      elmin=A[i,j];imin=i;jmin=j}

  }

}

elmax;imax;jmax;elmin;imin;jmin

imagen_2021-01-13_210601.png

Al ejecutarlo, los datos de salida son los esperados:

imagen_2021-01-13_210757.png

ERRORES COMUNES:

- Equivocarse al guardar los nombres de las variables

- Los números al crear la matriz se meten en orden por columnas, de arriba abajo

- El número e, se escribe con exp

- Entre las 2 comparaciones se pone else if, aunque con if sólo también funciona

Si has fallado, te vendría bien repasar matrices:

EJERCICIO 2  (2018)

imagen_2021-01-14_081007.png

SOLUCIÓN:

#metemos datos iniciales y creamos la función

a=0; b=pi; n=100

f<-function(x){

  v=sin(x)+cos(1+x**2)-1

  return(v) 

}

#creamos h, y metemos la fórmula dada en el enunciado para resolver la integral

h=(b-a)/(n-1)

suma=0

S=0

for(i in 1:n){

  S[i]=a+(i-1)*h

}

for (i in 1:(n-1)){

  suma=suma+f(((S[i]+S[i+1])/2)-(h*(sqrt(3)/3)))+f((S[i]+S[i+1])/2+(h*sqrt(3))/3)

}

integral=(h/2)*suma

integral

imagen_2021-01-14_081430.png

El resultado dado, comparado al valor real es:

imagen_2021-01-14_081636.png

ERRORES COMUNES:

-Hay que llamar a la función

- El cálculo del valor h se hace fuera de los bucles

- Cuidado con los paréntesis

- No confundir i con 1 

Si has fallado, te vendría bien repasar funciones:

¡¡A POR TODAS EN EL EXAMEN!!

Fuentes: Logo diseñado por una integrante de nuestro grupo, las imágenes de fondo han sido encontradas en la plataforma que nos proporcionó nuestro profesor y en la galería de wix, los enunciados de ejercicios son capturas de nuestros apuntes

©2020 por Grupo T12, programación.

bottom of page