
PROGRAMAFICIÓN
R-suelve tus dudas
BUCLES
BUCLES FOR

El lenguaje de R nos permite crear estructuras repetitivas con la siguiente forma:
Dentro del paréntesis se escribe la variable y el rango en el que varía (vinic=valor inicial, vfin= valor final). Seguidamente, entre llaves ponemos los comandos a realizar.

¡¡ No te olvides de cerrar las llaves y los paréntesis!!
* En algunos dispositivos la tabulación es automática, pero sino es mejor dejar espacios a modo de tabulador.
* Si el rango va de 1 a una operación, esta va entre paréntesis. Por ejemplo:
for (i in 1: (n-1))
BUCLES ANIDADOS
Consiste en dos o más bucles dentro uno del otro. Su estructura general es:

¡CIERRA TODAS LAS LLAVES!
* No es necesario dejar espacios, pero lo hace más fácil.
BUCLES CONDICIONALES (IF)
Los bucles ‘if’ es una estructura que realiza una acción u otra según se cumpla la condición puesta. La escritura genérica es:

Si se cumple la condición se realiza la primera acción, si no se cumple se realiza la acción posterior a la estructura de ‘else’.
También se puede dar que haya bucles dentro de otros, es decir, en función de si se cumple se puede meter otra condición dentro de ella:

Se pueden utilizar operadores lógicos para expresar las condiciones. Con ello, se pueden expresar condiciones en una sola expresión.

El & implica que se tienen que cumplir ambas condiciones para que sea verdadero.
Con | solo hace falta que una de ellas se cumpla.
BUCLES WHILE
Es el último tipo de bucle que ocurre mientras que una condición sea verdadera. La operación se realiza hasta que se llega a cumplir el criterio establecido. Su estructura es:


¡CUIDADO!
La condición que hay en el bucle tiene que dejar de cumplirse para poder salir de él.
Lo mejor es poner un contador, es decir, hacer nosotros que la variable se vaya sumando 1 cada vez que se ejecuta el bucle.
Si dentro del bucle escribes el comando de print() para que una vez que ejecutes el bucle el programa escriba el resultado y se ejecuta una condición que nunca será FALSE, se creará un bucle infinito. Para salir de él hay que pulsar la teclas ESC.
Te proponemos un ejercicio para comprobar que lo has entendido...
* DESCARGA AQUÍ LA TEORÍA SOBRE BUCLES
PRÁCTICAS EN LAS QUE PUEDES REPASAR LO APRENDIDO
Para más información se puede acceder al repositorio a través del enlace